Represor del régimen cubano beneficiado con parole humanitario de Biden, se autodeporta

Represor del régimen cubano beneficiado con parole humanitario de Biden, se autodeporta

LA HABANA.- La feroz política migratoria de la administración de Donald Trump sigue dando resultados, no solo al atacar al crimen organizado transnacional, sino a los represores de régimenes como el de Cuba, que han sido expulsados o han optado por la autodeportación, tras haber recibido el “parole humanitario” del gobierno demócrata de Joe Biden.

El último caso es el del represor del régimen castrista Evelio Eduardo Velázquez Infante, conocido como el “mayor Eduardo”, quien se autodeportó a principios de este mes tras ser denunciado por el congresista Carlos A. Giménez, que presentó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en marzo una lista de represores cubano.

El “mayor Eduardo”, de 55 años de edad, estaría en su natal Puerto Padre, provincia Las Tunas (oriente de Cuba), según lo pudo comprobar el medio CubaNet este sábado, 18 de abril.

¿Quién es el “mayor Eduardo”, represor que se autodeportó?

Velázquez Infante es un reconocido represor del régimen castrista en Puerto Padre; es señalado de cometer el crimen de lesa humanidad de persecución por motivos políticos y los delitos de asesoramiento y participación en represión, detención arbitraria y hostigamiento.

De acuerdo con el medio cubano, habría iniciado su carrera como miembro de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en el municipio Amancio Rodríguez.

En 1991, el “mayor Eduardo” ingresó al Ministerio del Interior (MININT) como oficial operativo de la unidad de enfrentamiento de la Seguridad del Estado en Las Tunas, participando en múltiples operativos contra disidentes hasta su retiro en 2018. Tras pasar a la reserva, asumió un cargo civil como jefe de aseguramientos en las instalaciones de la central Guiteras, donde antes actuó como vigilante estatal.

La ONG América Libre señala a Velázquez Infante de perseguir a los opositores, y actuales presos políticos, Ramón García Correoso, Alexis Neris Crusil, Ercilia Correoso Pérez, Norge Verges y Ezequiel Morales Carmenate. Además, de amenazar a las esposas de los presos políticos de la Primavera Negra del 2003 y cooperar con la Contrainteligencia Territorial Norte de Las Tunas.

¿Cómo llegó el “mayor Eduardo” a EEUU?

El “mayor Eduardo” habría ingresado a EEUU en 2023 bajo la figura del parole humanitario implementado por la administración demócrata de Joe Biden, con la cual se benefició a más de medio millón de migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y que hoy el gobierno republicano lucha por ponerle fin.

De acuerdo con registros migratorios, el represor cubano pisó suelo estadounidense el 22 de marzo de 2023, cuando arribó al Aeropuerto Internacional de Miami tras recibir el patrocinio de su hermana materna, residenciada en el país.

En los últimos dos años, Velázquez Infante habría vivido en un estado de la costa oeste de EEUU.

Aunque este programa tenía como objetivo gestionar una migración ordenada, tras la crisis migratoria sin precedentes que vivía la frontera sur debido a las políticas de fronteras abiertas promovidas por Biden, el represor castrista lo habría utilizado para escapar del escrutinio de la comunidad cubana que persiguió durante décadas, según opositores residentes en Miami, reseñados por CubaNet.

Lista de represores

El congresista Carlos A. Giménez remitió al DHS, en marzo de 2025, una misiva en la que argumenta que la presencia de funcionarios de la Seguridad del Estado cubano en EEUU.

En el documento, que incluye a Velázquez Infante entre decenas de nombres, resalta que la presencia de estos represores en territorio estadounidense vulnera el espíritu de la Ley de Ajuste Cubano y otros mecanismos de protección creados para quienes huyen de la represión.

Giménez solicitó al DHS, en ese momento, la identificación y deportación de quienes participaron en violaciones de derechos humanos.

FUENTE: Con información de CubaNet / Represores Cubanos / América Libre





Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *